Posts

Showing posts from June, 2006

1. Fachada del conjunto conventual antes de la recuperación

Image
Conocí Malinalco hace más de quince años. Fue por azar que tomé esta foto: iba muy entusiasmado a echar un ojo a las ruinas prehispánicas que se encuentra muy cerca de ahí. Al pasar por el pueblo llamó mi atención el templo y tomé tres o cuatro fotos. Ya tenía yo noticias de los agustinos y su arte plateresco, por el convento de Acolman: jamás me imaginé que eso mismos monjes, por esos mismos años, habían construido este otro. Su estado era lamentable y no pude reconocer nada de lo plateresco que en él había (aunque, por otro lado, era muy grande mi ignorancia respecto del arte plateresco). Hoy el conjunto arquitectónico está en recuperación y es una verdadera belleza plateresca, aunque confusa, paradójica y contradictoria: como todo lo mexicano, quizá como toda condición humana.

2. Fundación del convento

Image
El convento y la iglesia de los padres agustinos de Malinalco, Estado de México, inició su construcción en 1543. Como todos los conventos, su edificación y decoración fue por etapas. Es probable que la obra definitiva (iglesia, planta baja del claustro, planta alta del mismo, murales, esculturas en piedra y talla en madera de figuras religiosas, así como el mobiliario para el culto y el servicio de los frailes) se hayan concluido hacia 1570. Un año después, “1571, la iglesia abovedada estaba concluida y el convento en construcción” (Kubler, pág. 618). No obstante, la construcción original ha tenido sucesivas remodelaciones. Junto con el convento de Metztitlán (Hidalgo) era el de Malinalco la posesión más rica de los padres agustinos. Este hecho lo revela el que en 1753 el rey de España ordenó secularizar (entregar a los sacerdotes no frailes) todas las doctrinas (conventos dedicados a la evangelización de los indígenas) permitiendo que las órdenes religiosas conservaran sólo 2 conven

3. Descripción de la fachada

Image
El templo del conjunto conventual de Malinalco está consagrado bajo la advocación de “El Divino Salvador”. Consta su fachada de dos cuerpos muy sobrios en su ornamentación; predomina en ella más lo renacentista, en el sentido de lo sobrio, que lo plateresco, con sus excesos decorativos. Es renacentista por la pureza y perfección de su arco de medio punto que enmarca la entrada principal; lo grandioso, siendo sobrio doblemente grandioso. Es también renacentista por el aspecto italianizante de las columnas y el frontón que decora la ventana del coro. Lo plateresco le vendrá, a caso, del hecho de que la decoración de la fachada es autónoma a la concepción arquitectónica de la edificación; como dice Camón Aznar: “En España, [en el plateresco] por el con­trario, la fachada se concibe como una entidad, dispuesta en muchos casos con independencia del elemento que decora”. [ Fachada de la iglesia en su estado actual. El repellado se ha retirado y la cantera pude ser apreciada en sus colo

4. Descripción de la fachada: primer cuerpo

Image
La parte central de la fachada está construida en cantera labrada y adosada a la misma. El resto (no solo de la fachada, sino de todo el templo) está construido con tosca piedra y argamasa, repellada en sus interiores, desnuda en la parte externa. La parte central, obviamente, son las inmensas puertas enmarcadas por un arco de medio punto en el que se combinan arquivoltas (molduras) y cordones (fingidos hilos labrado sobre la piedra que separan a una moldura de otra) de manera juguetona puesto que reaparecen combinados de diferente manera en el arco de la puerta lateral y en los arcos del claustro. Por ejemplo, en este arco de la puerta principal tenemos, de afuera hacia adentro, un cordón, tres molduras, un cordón, una moldura y un cordón. Los mismos elementos, pero en menores cantidades y combinaciones diversas encontraremos en el resto de la arquería del conjunto conventual. Decoran, a cada uno de los dos costados de la puerta, un par de falsas columnas cuadradas (pilastras), ado

5. Descripción de la fachada: segundo cuerpo

Image
El segundo cuerpo de la fachada está integrado por el nicho central que remata el primero y que sirve de transición entre uno y otro. La decoración principal de este segundo cuerpo se construyó en torno de la ventana rectangular que sirve para iluminar el coro. Las jambas y el dintel que enmarcan la ventana están decorados con molduras y siete rosetones, el superior central se encuentra deteriorado. Los costados de las ventanas están decorados con columnas de orden corintio adosadas al muro; éstas tienen el fuste estriado y reposan sobre estilóbatos decorados con dos rosetones cada uno, las pilastras se sostienen sobre ménsulas redondeadas en sus puntas. Sobre el capitel de las columnas se encuentra el friso, decorado con caras aladas, a la altura de las mismas columnas, y el resto con siete rosetones, dos de ellos desaparecidos y el central muy deteriorado. Sobre el friso se encuentra el frontón, decorado con la imagen de Cristo crucificado, alusión a la advocación del templo; todo

7. Comentarios a la fachada II

Image
No obstante estas explicaciones, son más las preguntas que las respuestas. Por ejemplo, en circunstancias similares, las comunidades indígenas del norte de la ciudad de México (Actopan, Ixmiquilpan, Acolman, Epazoyucan, Metztitlán) construyeron fachadas más lujosas, mientras que las ubicadas al sur de la ciudad de México no (Malinalco, Ocuituco, Totolapan, Atlatlauhcan). Es decir, los del norte se parecen más entre sí que con los del sur y al revés: los del sur se parecen más entre sí que con los del norte ¿Por qué? Es evidente que los indígenas del norte eran más pobres que los del sur. Otra pregunta: ¿por qué tanta sobriedad en la fachada y tanto lujo en el interior? Es evidente que los recursos invertidos hacia adentro del templo y del convento son mucho más que los invertidos en sus fachadas (de la iglesia y del convento) [ Detalle del segundo cuerpo de la fachada de la iglesia flanqueada por la torre, a la izquierda, y un contrafuerte a la derecha y rematado con un reloj. Es

8. Fachada lateral del templo

Image
La fachada lateral del templo aún no ha sido reconstruida. No obstante, en esta foto se logra notar el arco de medio punto similar al de la fachada principal; a pesar de su parecido, guarda con ella algunas diferencias, que le da, como ya dije, una sensación lúdica al diseño; en este caso tenemos 6 molduras y un cordón. Como el otro, es sobriamente hermoso. Remata este primer y único cuerpo un nicho muy deteriorado que tiene una gran semejanza y paralelismo con el superior de la fachada principal, pero, claro, de menores dimensiones [ Fachada lateral en su estado actual. Su deterioro es mucho y el descuido evidente, entre otras causas, porque no se usa: esta entrada permanece siempre cerrada y la maleza surge al pie del sardinel. El cableado eléctrico, como se observa, cuelga descuidadamente; todo esto habrá de corregirse, de seguro. ]

9. Ábside del templo

Image
Al centro de esta fachada trasera se observa un arco quebrado, propio del gótico, abocinada que enmarca la ventana del altar mayor. A partir de este momento y en las sucesivas fotografías empezará a destacarse lo que de plateresco tiene este conjunto conventual; como ya es sabido, una de las tres partes integrantes del plateresco es su origen en el gótico y la permanencia de muchos elementos de este estilo arquitectónico medieval. Flanquean a esta sencilla ventana un par de contrafuertes por cada lado, lo cual trae a nuestra memoria el recuerdo de que estos conjuntos arquitectónicos mucho tenían el aspecto de una fortaleza. [ Ábside de la iglesia de Malinalco. Remata al arco quebrado una sencilla cruz; como se pude notar, la maleza ha colonizado algunas partes de este ábside, problema que no enfrentan los conventos del norte de la ciudad de México, que por el clima seco y árido evitan estos daños. ]

10. Panorámica del interior del templo

Image
La planta del templo es rectangular, con uno de sus extremos redondeados . Los mexicanos, tan acostumbrados al exceso barroco, cuando entramos a este templo (o a cualquier otro agustino de la época) nos sorprende (no obstante las grandes modificaciones que ha tenido) su gran sobriedad y monumentalidad: no hay nave crucero que aloje los altares menores, no hay capillas laterales, no hay columnas exentas y, originalmente, no había nichos laterales. Es una simple nave con bóveda de cañón que, por su diseño nos recuerda las primitivas iglesias cristianas, que a su vez se inspiraron en las paganas basílicas romanas. La bóveda del presbiterio es de tipo cupular o “media naranja”. De estas cúpulas primitivas se construyeron muy pocas; existen en la catedral de Mérida, Santo Domingo de Oaxaca o San Pedro y San Pablo en México; todas ellas se construyeron sólo hasta fines de siglo, Kubler deduce que se empezaron a construir a partir de 1583, (Kubler, pág. 282) lo cual nos plantea un problema d

11. Fachada del convento

Image
En esta fachada del convento o portal de peregrinos se encuentran claramente incluidos dos elementos constitutivos del plateresco: Edad Media y Renacimiento. Los elementos medievales son de influjo románico ya que las anchas pilastras, que sostienen los siete arcos de medio punto, tienen un aspecto, achaparrado, sensación que refuerza el tamaño tan grande de las enjutas, que se prolongan más de un metro por arriba de los arcos, propio del románico primitivo. Es decir, por la técnica constructiva, estos arcos trataron de hacerse con tal solidez que la fachada, aparte de sostener el techo, es como un muro al que se le han practicado siete grandes postigos o entradas; dicho de otra manera, las pilastras y las altas enjutas son todo un continuo que se sostiene con gran fuerza sobre la superficie, como temiendo que, si se le da unas dimensiones más ligeras y aireadas podría venirse a bajo la construcción, sensación que siempre provoca la arquitectura románica. El elemento renacentista, a

12. Arquería del claustro

Image
Como los demás convento agustinos del sur de la ciudad de México (Totolapan, Tl ayacapan o Atlatlauhcan) el claustro es pequeño con tres arcos en el primer nivel y cuatro en el segundo; también, su construcción es de una sobriedad que raya en lo primitivo, no obstante, contiene algunos elementos que lo diferencian; veamos primero las semejanzas. La arquería no se forma con columnas labradas sino con pilastras (en el segundo nivel) o como simples horadaciones en el muro (en el primer nivel) al que se le han adosado contrafuertes y falsas columnas; los vanos o enjutas de los arcos superiores son particularmente grandes, lo cual les da un aspecto románico. La principal diferencia del de Malinalco con éstos son los materiales de construcción y la búsqueda de lo bello. Por ejemplo, el material de construcción en Atlatlauhcan es una simple acumulación de piedras y argamasa: “En estos primitivos claustros de contrafuertes no aparecen dovelas en los arcos. Los vanos de estos claustros se cons

13. Detalle de la arquivolta del claustro

Image
Aquí podemos ver en detalle los arcos de medio punto con arquivoltas triples (lo cual no me parece casualidad, supongo que alude a la trinidad) separadas la primera de la segunda y la segunda de la tercera por un delgado cordón. Este arco forma parte de la arquería del primer nivel del claustro. Al fondo se puede ver las pinturas murales en grisalla, tanto del techo abovedado como de las cenefas superiores con oraciones en latín.

14. El claustro, antes de la recuperación

Image
Sucesivas remodelaciones (en una arquería del atrio se lee una remodelación del siglo XVIII) ocultaron con recubrimientos de yesería la cantera y los murales; y sobre esos murales se pintaron nuevos y anodinos murales; a esto hay que agregar el deterioro provocado por el tiempo y el clima húmedo. Así estaba el claustro en aquellos años ochenta: ennegrecido por el liquen y verdeante por las plantas parasitarias mali0063

15. Pasillo superior del claustro

Image
La mayoría de los conventos agustinos del siglo XVI fueron construidos con bóveda de cañón, a diferencia de otros muchos cuyos techos eran de madera y teja. Aquí podemos ver cómo la bóveda fue decorada con cinco arcos rebajados, cada uno reposando su peso sobre las pilastras de la arquería del claustro, por un lado, y en el muro interior, por el otro. Si observamos con cuidado estos arcos podremos notar que su función es más decorativa que práctica; es decir, que la bóveda de cañón (como sucede en los conventos ya aludidos, donde los techos de los pisos superiores de los claustros están fabricados con una bóveda corrida) no necesita obligadamente estas dovelas para sostenerse en pie. [ La decoración con pintura mural al temple con formas geométricas prueba el origen mudéjar de esta práctica y evidencia el influjo plateresco con que se construyó este convento, ya que como sabemos el arte mudéjar fue retomado por el plateresco en su variante “Estilo Cisneros” Por otro lado, crea un fu

16. Pintura mural en los testeros del claustro

Image
En las cuatro esquinas (una en cada uno de los dos lados de cada vértice) de los pasillos del claustro se ejecutaron pinturas murales alusivas a la pasión de Cristo, como era la costumbre, además, se decoró estas esquinas del claustro con una bóveda de crucería, que recuerda el origen gótico de esta práctica. Obsérvese como los arcos cruzados no forman arcos rebajados o de medio punto, sino arcos ojivales; por lo tanto, en estos lugares las bóvedas forman, al igual que en la iglesia, una “media naranja” o bóveda cupular, como las llama Kubler. [ Los trabajos de restauración han logrado recuperar mucho de las pinturas murales originales, por desgracia, parte de las mismas no se salvaron. Obsérvese como, de los cuatro gajos del intradós, sólo tres mantienen las pinturas, no así el inferior. El tema pictórico que aquí se observa es La Crucifixión de Jesús, a las figuras ya tradicionales que aparecen en este tema (la virgen María y María de Magdala), se agrega la imagen de San Agustín

17. Deambulatorio de las celdas

Image
La población de un convento rural, como este, era mínima; vivían en él de dos a ocho monjes y en el siglo XVI la mayor parte de ellos se la pasaban de “visita” en los pueblos de “doctrina” donde no había conventos. En el ala sur de la planta alta se construían las celdas que servían de habitación y dormitorio para los monjes; estas celdas se encontraban separadas del claustro por un muro, lo cual les daba privacidad y mayor abrigo contra la intemperie. Por lo tanto, un monje al salir de su celda se encontraba un muro frente a él: el deambulatorio. Para salir de este deambulatorio tenía que hacerlo por la única puerta que daba al claustro (aquí, a la derecha del que mira). Este convento posee siete celdas y todas las puertas de éstas dan a este deambulatorio; tres de ellas se comunican con otras tantas a través de una puerta practicada en el muro que las separa. [ Como se puede observar, el techo del deambulatorio es una bóveda de cañón sin arcos de sillería ni bóveda de arista. E

18. Dintel de la puerta de una celda

Image
La vida conventual tuvo muchas variantes a lo largo de los siglos. Durante la Edad Media, con frecuencia, la vida comunitaria ordenaba el dormir en un solo espacio, a fines de la misma se instituyó por los monjes cartujos la obligatoriedad de dormir en espacios independientes o celdas. Por esta foto podemos darnos cuenta que la bóveda del deambulatorio fue construida con grandes piedras de río y material de relleno entre unas y otras, para aligerar el peso. [ En la parte superior, grandes piedras sin labrar, muy separadas unas de otras, lo cual revela que entre ellas se utilizó material de relleno menos pesado (barro, adobe, ripio, tezontle); después, cenefas a la grisalla con motivos florales y geométricos; más abajo, en el filo inferior de la cenefa, un cable eléctrico sujetado con grapas a la pared; después, el anagrama de Jesús Salvador de los Hombres, en latín, pintado con colores negro, azul y sepia. Finalmente, el dintel de la puerta.]

19. Detalle de la pintura mural en un testero.

Image
La Edad Media española llegó a México por varios caminos, uno de los menos conocidos es el de las imágenes tomadas de libros y tapices. No es casualidad que estas imágenes nos parezcan claramente medievales, es que lo son: fueron tomadas de libros medievales traídos por los monjes y reproducidos por los tlacuilos o pintores indígenas, en estas paredes. [ Detalle de la pintura “Descendimiento de la Cruz”. La falta de sensación de la tercera dimensión, de la proporción o de la perspectiva no es producto del desconocimiento que el pintor indígena tuviera de tales elementos pictóricos, sino que él se limitó a pintar las imágenes que le eran presentadas. Si vemos ilustraciones románicas o bizantinas podremos detectar inmediatamente el origen estilístico, no buscado, de estos murales ]

20. Pintura mural del vano de la escalera

Image
Casi toda la pintura mural del vano de la escalera que asciende al segundo nivel ha desaparecido, y todo parece indicar que no será posible recuperarla ya que el repellado se encuentra muy deteriorado; no obstante, en la bóveda se conserva la pintura de un escudo circular dentro del cual se representa una ave de pie, con las alas abiertas y asaeteado el pecho por cinco flechas. Algunos críticos lo han identificado como un pelícano, otros como una garza y otros como una águila; no obstante la disparidad de criterios, todos coinciden en que se trata de una representación simbólica de Jesús. Sea Jesús, sacrificado para la salvación de los humanos, o el corazón de San Agustín atravesado por las flechas de la pasión por Cristo, la verdad es que el símbolo está constituido más por elementos prehispánicos que europeos. A mi parecer, la imagen corresponde a una águila y representa la fauna de la región de Malinalco; por otro lado, la decoración floral del margen representa también la reg

21. Pintura mural del primer nivel del claustro

Image
Las pinturas murales del primer piso del claustro son las más importantes y las más espectaculares. Como toda la pintura mural difundida por las órdenes mendicantes en sus conventos e iglesias, tenían un fin didáctico, es decir, evangelizador. El objetivo era acercar de una manera sencilla los misterios de la fe cristiana a través de imágenes que unieran la cosmogonía cristiana con la indígena, por ello es que los frailes no sólo aceptaron incorporar elementos del imaginario prehispánico en las pinturas doctrinales de sus iglesias y conventos, sino que impulsaron a los artistas indígenas para que representaran el crepuscular mundo de las culturas prehispánicas. mali0015 [ Las cuatro paredes y la bóveda del claustro fueron decoradas con estas pinturas murales a la grisalla. Se utilizó pintura negra sobre el fondo blanco del enlucido, en las paredes. En la bóveda el enyesado está pintado de azul, como era la técnica indígena de la pintura mural.]

22. Temas de estos murales

Image
El tema de estos murales es el paraíso por Dios prometidos a los hombres que en Él creyeren; para representar ese paraíso los frailes agustinos decidieron representarlo como la cosmovisión europea lo solía representar: como un jardín lleno de vida, plenitud y sosiego. La representación que de él se hace aquí incorpora elementos de la naturaleza americana que no existían en la naturaleza europea y en particular incorpora la simbología de plantas y animales que la cultura malinalca representaba a través de su cosmovisión prehispánica. Así, en estos murales se recoge la idea prehispánica del origen y la identidad de Malinalco como pueblo de herbolarios y curanderos, también se representa la idea de cultura y civilización a través de los glifos indígenas de civilización y cultura, se alude al nombre mismo del pueblo de Malinalco pintado innúmeras veces el glifo de malinalli. Es decir, se asume que si existe un paraíso celestial y éste se representa a través de la naturaleza, la vegetac

23. Detalle de la pintura mural de la bóveda

Image
Son muchos los elementos a analizar de esta imagen pero me reservo de algunos y me concentro en tres elementos de origen indígena: la representación de la voluta del habla, la representación de abejas y la representación del glifo “malinalli”. Las dos primeras imágenes destacan particularmente ya que ambas están trazadas de manera idéntica a como se trazaban en los códices prehispánicos, sin hacer concesión alguna a la iconografía europea; más aún, dan la sensación de haber sido incorporadas de forma yuxtapuesta y no armónicamente imbricadas. [ En la parte superior izquierda de la fotografía se aprecia cómo de la vírgula del habla surge una flor; el trazo del glifo prehispánico contrasta con el trazo de la flor, esencialmente europeo. Lo mismo podemos decir de la imagen de la abeja. Hacía el centro de la foto y ligeramente hacia arriba se puede ver un glifo prehispánico del habla, del mismo sale una flor y en esa flor está una abeja libando; es evidente el trazo indígena de la

24. El muro sur

Image
Los subtemas desarrollados en cada uno de los muros reproducen la cosmovisión indígena de los puntos cardinales; así en el muro sur se reproducen plantas americanas espinosas como los cactus y los nopales. Así lo explica Jeanette Favrot: “Las únicas plantas con espinas… están pintadas en la pared que da al sur. En la creencia mexicana la dirección del sur era conocida como huitztlampa” “región de espinas” (Favrot, Iconología y sociedad, pág. 30). Igualmente es reproducida la fauna americana: más de diez animales y una cuarentena de pájaros americanos han sido identificados, en este muro sur podemos ver un tlacuache. [ En cada uno de los cuatros muros están representados los anagramas de María y Jesús, y el escudo de la orden de los agustinos. Aquí podemos ver un fragmento del monograma I.H.S. También se puede observar del lado izquierdo de la foto un nicho en el muro oriente; del lado derecho se puede ver una parte de las pilastras esquineras y la pintura de cuerpo entero de unos de

25. El muro oriente

Image
El punto cardinal del oriente era llamado por los mexicas como tlahuizcalpa y se podría traducir como “rumbo a la casa de la luz”; el oriente era asociado al Huitzilopochtli; esta asociación se hacía en función de que los guerreros que morían en el campo de batalla iban al “paraíso del sol” ubicado en el oriente, y ahí podían disfrutar de una vida regalada y podrían libar miel, como un colibrí (recuérdese que Huitzilopochtli significa colibrí zurdo). Por otro lado, el nahual u otro yo de Huitzilopochtli era el águila, en esta advocación se le llamaba el Guerrero Celeste, en esta condición era hijo de Coatlicue, que al nacer en el oriente lucha contra sus hermanos y los derrota. Así, en este mural podemos ver un colibrí libando la miel de una flor, un águila devorando un ave. Así pues, en estas imágenes se amalgaman claramente la cosmogonía indígena y cristiana del paraíso. [ Estas imágenes son el tema principal de estos murales. Del lado derecho se ve un árbol de zapote; un simio

26. El muro norte

La superficie de este tercer muro confirma

27. El muro poniente

Finalmente repasaremos este último panel que nos falta por analizar, en él

28. Bibliografía

Image
BALLESTEROS García, Víctor Manuel, La iglesia y el convento de San Miguel Arcángel de Ixmiquilpan Hidalgo, México, Uaeh, Pachuca, 2000, 91 pp. Basalenque, Diego de “Los agustinos, aquellos misioneros hacendados” [fragmento de la obra titulada Historia de la provincia de San Nicolás Tolentino de Michoacán del orden de NPS Agustín], México, Conaculta, 1998, 277 p. Camón Aznar, José, Summa artis, 5ª ed., Madrid, Espasa, 567 p. tomo VII García Icazbalceta, Joaquín, “Los agustinos en México” en Obras, México, Salvador Chávez, s/f, tomo V Kubler, George, Arquitectura mexicana del siglo XVI, México, FCE, 1983, 527 pp. Martínez del Sobral y Campa, Margarita, Los conventos franciscanos poblanos y el número del oro, México, Inah / Sep / Gobierno del Estado de Puebla / Fundación Fuad Abed Halaba, 1992, 253 pp. Peterson, Jeannette Favrot, “La flora y la fauna en los frescos de Malinalco: paraíso convergente” en Iconología y sociedad. Arte colonial hispanoamericano, México, UNAM, 1987, pp. 25 – 38.